HISTORIA - ORIGEN
L
|
a historia urbana de Valencia
se caracteriza por el predominio de un lento crecimiento poblacional. La ciudad
colonial fue pequeña, contaba con escasas construcciones de una sola planta,
modestas, y en sus alrededores había casas hechas de bahareque y
techos de paja. Hacia 1878 1a ciudad estaba enmarcada en los límites de la
cuadrícula original. Las parroquias en ese momento eran Candelaria, Catedral,
El Socorro, San Blas, San José y Santa Rosa. Los límites estaban señalados por
calles, de Norte a Sur la ciudad estaba comprendida desde la calle Peñalver
hasta la calle Arvelo. De Oeste a Este, la ciudad se extendía desde la calle
Aránzazu hasta la calle Martín, en San Blas. En el plano de Ernesto Luis
Branger aparecían también los parques de Valencia y entre las avenidas
destacaba la llamada Guzmán Blanco, correspondiente a la actual avenida
Bolívar. La cuadrícula de origen hispano fue el punto de partida del
crecimiento urbano posterior. En el siglo XIX se mantuvo una tendencia a un
crecimiento modesto de la población hasta la década comprendida entre
1881-1891, durante la cual ocurrió un incremento de la población estimulado por
las inversiones en el sector secundario. A principios del siglo XX el
establecimiento de las empresas textiles significó un estímulo económico y una
atracción para la población que se estableció en la ciudad. Con la
industrialización basada en la sustitución de importaciones esta tendencia se
acentúa, en medio de una urbanización convulsiva que determinará la integración
de la ciudad a la gran megalópolis del centro
1901:
Con la promulgación de la Constitución de Venezuela de 1901 se estableció que
los Estados se dividirían en Distritos y estos a su vez en Parroquias; quedando
Valencia bajo la forma de Distrito. Tal división político-administrativa
variaría en varias ocasiones con la promulgación de posteriores Constituciones.
1904: Cipriano
Castro clausura la Universidad de Valencia, pasando a cumplir funciones como
Colegio Nacional de Varones y luego como Liceo "Pedro Gual".
Hacia 1950 la tendencia
desplazarse hacia la región aumentó a pesar del lento crecimiento que
presentaba la población venezolana. El total de la población venezolana según
el censo de 1950 ascendía a 5.034.838 habitantes, de los cuales Carabobo poseía
un total de 242.923, lo cual representaba el 4,82% de la población total, con
una densidad de 52,242 habitantes por kilómetro cuadrado. En este momento el
estado Carabobo era superado por el Distrito Federal, el estado Zulia, el
estado Táchira, el estado Trujillo, el estado Miranda, el estado Lara e incluso
por el estado Falcón.
A mediados de los años '50 una nueva
posibilidad de ampliación de los límites de la ciudad comenzó a concretarse con
la realización de trabajos de vialidad hacia Guataparo, con motivo de la celebración
de los 400 años de la ciudad. Esta apertura hacia el Este estimuló la
construcción de viviendas en la zona que fueron abandonadas por sus
propietarios debido al aislamiento que aún predominaba en el sitio. A pesar de
esta situación negativa, estos intentos fueron precursores respecto al
repoblamiento que ha ocurrido en esta zona en el transcurso de las décadas
recientes.
Existía una
coexistencia de zonas con viviendas improvisadas con aquellas donde la
burguesía alta y media construía confortables residencias, pero estos lugares
aún constituían referencias distantes: Las Acacias o la Urbanización Carabobo
aún eran urbanizaciones periféricas. La ciudad creció en el curso de los años
'50 pero los límites eran los de la sociedad tradicional. En una década
(1942-1952) la cuadrícula de origen hispano se mantenía casi incólume. Aún la
avenida Bolívar era una vía estrecha y estas urbanizaciones eran casi bucólicos
sitios alejados del trajinar citadino, eco inevitable de un mestizaje que
lentamente se apropiaba de la ciudad tradicional.
En
abril de 1951 en la VII Asamblea Nacional de Fedecamaras se decidió promover a
Valencia como centro industrial de Venezuela. El Concejo Municipal decidió
otorgar exoneración de patente de industria y comercio a las empresas que se
instalasen en los terrenos de la zona industrial
1953:
Con la promulgación de la Constitución de Venezuela de 1953 se estableció que
los Estados se dividirían en Distritos y estos a su vez en Municipios;
desapareciendo entonces las parroquias y quedando Valencia todavía bajo la
forma de Distrito. Tal organización político-administrativa sería la última
modificación que sufriría Valencia antes de terminar en su condición actual.
El 21
de marzo de 1958, Wolfgang Larrazábal dio la orden por decreto presidencial
(emitido por la junta de Gobierno de esa época) de reabrir la Universidad de
Valencia, la cual tomó el nombre de Universidad de Carabobo. Dicha reapertura
se hizo con un acto en el Teatro Municipal, contando con la presencia de la
junta de gobierno.
Al comenzar la década de los años 60 se comprobó
-como ha ocurrido en otras etapas de la Historia de Venezuela- que solo
factores exógenos han dado impulso al crecimiento poblacional. Los valles
fértiles de la región, el aire cálido que entra por el surco de Las Trincheras
y el bucolismo de las localidades periféricas sufrieron el cambio que estimuló
el impacto de la industrialización por la vía de la sustitución de
importaciones. La vida cotidiana del habitante de la ciudad comenzó a cambiar.
La monotonía que implicaba girar en torno al centro histórico ya no constituía
el eje de la vida urbana. El horizonte cultural se amplió y comenzó a
manifestarse una actividad social más relevante. Esta situación variaba de un
grupo social a otro, la clase dominante local conservaba sus sitios
tradicionales tal como sucedía con el Club Centro de Amigos, aunque el Country
Club comenzó a predominar como el sitio preferido por la valencianidad para el
esparcimiento social
1961:
Con la promulgación de la Constitución de Venezuela de 1961 se estableció que
los Distritos pasarían a llamarse "Municipios" y que los municipios
previamente establecidos pasarían a llamarse "Parroquias"; quedando
Valencia bajo la forma de Municipio.
Existía una relación estrecha entre la
ampliación del crecimiento poblacional y el establecimiento de las nuevas
industrias en la zona. Dos empresas de capital venezolano paradójicamente eran
como los límites de este cambio vertiginoso que comenzaba a consolidarse. Al
suroeste, en 1949, se había establecido INLACA, compañía que en alianza con la
empresa International Basic Economic Corporation (IBEC), perteneciente a la
familia Rockefeller, significó un estímulo para el crecimiento de la población
que migraba a la ciudad en busca de fuentes de trabajo. Y, al Este, en los
límites de la ciudad, se estableció PROTINAL, que en un área de 43 hectáreas,
señalaba el camino de lo que sería la ocupación más vertiginosa que se había
hecho del espacio valenciano desde los tiempos coloniales. El inicio
sostenido de la industrialización sustitutiva supuso un cambio demográfico
importante. El enclave económico representado por las empresas transnacionales
estimuló una aceleración en los patrones de ocupación del espacio vigentes
hasta ese momento. Valencia llegaría a ocupar, con la construcción de la zona
industrial, una extensión de 8 millones de metros cuadrados, comenzando así una
ruptura decisiva con el esquema espacial que impuso el modelo agroexportador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario